![]() |
|
Galerías de fotosToda la temporada
|
El nuevo EstadioLa construcción del nuevo
|
HistoriaConsulta aquí todo lo relacionado
|
100x100 CádizEl Cádiz, un
|
Nueve años de la mayor explosión de júbilo de la última década cadista. Nueve años se cumplen (18-6-2005) de aquella tarde histórica, del 'Chapinazo', del gol de Oli y el ascenso a Primera División. Nueve años han transcurrido y ¿qué fue de aquellos héroes? ¿Qué fue de esos titanes que hicieron realidad el sueño amarillo, bautizados como el once de Chapín?
LA VOZ ha rebuscado para dar respuesta a este interrogante. Porque muchos de ellos continúan aquí cerca, accesibles, pero otros se mueven allende los mares, y apenas se tienen noticias por este lado del Atlántico.
De los once, cuatro futbolistas continúan en activo, apurando sus últimos años sobre los terrenos de juego. Abraham Paz, tras abandonar el club consumado el descenso en Hércules (2008, con su penalti fallido), fichó precisamente por el conjunto alicantino y luego firmó por el Sabadell. El escándalo por la supuesta compra de partidos le salpicó de tal manera que el verano pasado se embarcó en una nueva aventura, rumbo a Israel, para enrolarse en el Bnei Sakhnin.
No se rinde tampoco Jonathan Sesma, el extremo goleador de la época dorada amarilla que quiso apurar su permanencia en Primera y forzó para jugar en Valladolid (2007). Se ha convertido en un trotamundos, pasando por Córdoba, Asteras Trípolis griego, Alcalá, Orihuela y terminando el pasado curso en Huesca. Busca destino y comenta entre risas que le encantaría volver al Cádiz.
Otro que se niega a bajarse del barco, y que ya era un veterano entonces, es Andrés Fleurquin, quien puede hacer historia con el equipo de su vida (Defensor Sporting) pues a vuelta de vacaciones disputan la semifinal de la Copa Libertadores ante el Nacional paraguayo. Con 39 años, el centrocampista sigue siendo un pilar en el conjunto uruguayo.
En duda se encuentra Raúl López, que tras pasar por San Fernando y Racing Portuense, este año decidió echar una mano a su amigo Zafra jugando en el Chipiona.
Los siete restantes han colgado las botas pero en su gran mayoría continúan relacionados con el mundo del balón. Armando se consolidó en el Athletic de Bilbao, también el club de su vida, cuando se marchó en el mercado de invierno de la 2007-08. Además de terminar sus días en la portería de un equipo de Primera (después de una carrera muy difícil en categorias menores), ahora es entrenador de porteros de la cantera de Lezama, desde cadetes al filial, diseñando la metodología. Su amigo Ramón de Quintana redujo su radio de acción, pasando del fútbol 11 al fútbol indoor (con la camiseta del FC Barcelona) y este año ha acompañado a Sergi Barjuán como ayudante en el Recreativo de Huelva.
De abajo a arriba
No a ras de césped, sino desde algo más arriba no se pierde un encuentro en el Ramón de Carranza Enrique Ortiz. Asiduo en las tertulias radiofónicas y como comentarista en las emisoras locales, el extremeño se ha asentado en Cádiz. A su vez, trabaja en una agencia de representación de futbolistas (Fairplay Sport & Management), y como ejemplo el pasado verano actuó en el intento de fichaje de David Rocha por el Cádiz CF.
Oliverio Álvarez 'Oli', el capitán de aquella inolvidable escuadra, el que marcó el camino hacia Primera con su gol, ha continuado su carrera en los banquillos después de dejar el fútbol en activo para entrenar al Cádiz. Pasó por Marbella, Écija y Betis B, y ahora además organiza en la provincia un Campus deportivo todos los veranos que lleva su nombre.
Como director deportivo se mantiene Roberto Suárez, que apuró sus últimos años de fútbol en el Racing Portuense y trabajó en la secretaría técnica del Cádiz en la temporada 2009-10. Ha colaborado con el Real Oviedo pero ahora se centra en el equipo de Grado, su ciudad natal. Es el responsable de la parcela deportiva del Mosconia, en Tercera División.
Matías Pavoni se retiró antes de tiempo por sus continuos problemas en el tobillo derecho que le impidieron rendir en el Asteras Trípolis griego. Aunque intentó una reaparición, no ha sido posible y sólo puede competir a nivel aficionado en su argentina natal.
Entre los casos más curiosos se encuentra el de Alejandro Varela, dueño del carril cadista que entrenó en su cantera y mantiene el contacto desde su posición política como concejal de Deportes y Cultura del Ayuntamiento gaditano.
Para el final, el artífice de aquel gran éxito. El hombre sereno que con mano firme hizo creer a unos futbolistas que eran mejores de lo que podían pensar. Víctor Espárrago dejó los banquillos tras bajar a Segunda B en su tercera etapa de amarillo, y este mismo mes dejó su casa en España para volver a su Uruguay natal. Una despedida como de costumbre. En silencio, sin hacer ruido.
![]() |
0 - 2 |
![]() |
CD San Roque de Lepe | Finalizado | Cádiz CF |
¿Te gusta el diseño de la nueva equipación del Cádiz? Vota y elige la camiseta más fea
![]() ![]() |
© LVCD S.L.U.
Reservados todos los derechos. Queda prohibida la reproducción, distribución, comunicación pública y utilización, total o parcial, de los contenidos de esta web, en cualquier forma o modalidad, sin previa, expresa y escrita autorización, incluyendo, en particular, su mera reproducción y/o puesta a disposición como resúmenes, reseñas o revistas de prensa con fines comerciales o directa o indirectamente lucrativos, a la que se manifiesta oposición expresa. |